9 Nudos que todo aventurero debe conocer.
- Hector Guzman
- Mar 18, 2015
- 4 min read
En los deportes de aventura siempre esta presente la posibilidad de usar nudos para asegurarnos a una cuerda, a un árbol, o en caso de emergencia, para rescatar a un compañero. Por ello, todo aventurero debe conocer los nudos mas utilizados en cada ocasión. A continuación te presentamos los 9 nudos más populares y seguros que te serán muy útiles a la hora de emprender una aventura.
1.OCHO DOBLE:
Es un nudo de encordamiento (une el escalador a la cuerda). Este nudo es el más usado entre los escaladores. Es un nudo muy resistente, seguro, fácil de hacer y revisar. Es el nudo por excelencia empleado para el encordamiento (para unir el arnés a la cuerda) y auto seguro gracias a su gran resistencia. Siempre irá rematado con un nudo complementario lo más ceñido posible. Para realizar este nudo, se comienza haciendo un 8 simple en la cuerda a una distancia de 1 metro más o menos del principio de la cuerda. Después se pasa ese extremo por los dos anillos del arnés (nunca por el de rapel) y para terminarlo se sigue con la punta de la cuerda el mismo recorrido del nudo. Con lo que sobra de cuerda se debe hacer un nudo de seguridad (nudo de pescador). Contra más pegado quede el nudo al arnés, mejor, pero no pasa nada si está un poco separado.
2.MARIPOSA:
Se utiliza para hacer gazas que no se deslizan en la parte media de una cuerda. Muy útil, por ejemplo, para las cordadas de alpinistas.

3.AS DE GUÍA:
Es un nudo de encordamiento. Sirve, entre otras cosas, para mantener a varias personas unidas a una cuerda, para rescates, para fijar cuerdas a árboles, etc. Se realiza formando un bucle con la cuerda, después haremos que el extremo de la cuerda, pase por los dos anillos del arnés (nunca por el de rapel), luego pase a través del bucle, rodee la cuerda y vuelva a pasar a través del bucle. Con el trozo de cuerda que sobre haremos un nudo de seguridad (nudo de Pescador) para prevenir que se suelte. Es fácil de ajustar y de soltar. Pero hay que considerar que puede ser inseguro si está mal hecho, pudiendo convertirse en un nudo corredizo.

4.BALLESTRINQUE:
Es un nudo de amarre, muy útil, gracias a su facilidad de realización y de ajuste. Suele emplearse para auto asegurarnos a la reunión con la propia cuerda con la que escalamos, puede hacerse incluso con una mano sobre el mosquetón y se regula con facilidad. No debe soportar directamente grandes impactos ya que estrangula mucho la cuerda. Es otro de los nudos que solo garantiza su seguridad siempre que la cuerda esté bajo una tensión constante, si no podría aflojarse fácilmente. El nudo ballestrinque es fácil de ajustar, pero no es un nudo sumamente fuerte. Apretar el nudo antes de cargarlo, porque se puede correr si se carga estando suelto. Se hace formando 2 bucles en la cuerda poniendo uno frente al otro, o sea opuestamente, y metiéndolos en el mosquetón, siendo preferible que el cabo de carga esté en el eje del mosquetón.

5.LLANO O RIZO:
Se utiliza para unir dos cuerdas del mismo grosor. Este nudo se utiliza principalmente para atar dos cuerdas, siempre que éstas estén sujetas a una tensión constante, ya que si esta tensión disminuye el nudo puede aflojarse. Sin embargo, este nudo es generalmente utilizado para muchos fines; para atar un vendaje ya que es un nudo cómodo por ser plano, para atar los cordones de los zapatos, etc.
6.DINÁMICO:
Este nudo sirve para rapelar e incluso asegurar al primero y segundo de cuerda, aunque jamás deberemos emplearle como sustituto de un dispositivo de frenado siempre que dispongamos de él o para rapelar siempre que tengamos un Ocho a mano. Únicamente deberemos emplearlo en caso de EXTREMA NECESIDAD (pérdida inesperada del Ocho...). Debido a ésta función de emergencia es muy recomendable conocer éste nudo. Es un nudo muy fiable y además tiene la ventaja que el efecto de frenado aumenta con la tracción aplicada. Se suele usar de nudo de aseguramiento al escalar y rapelar. También se puede usar para frenar tirolesas o para bajar cargas. Atención: Para el nudo dinámico usar solamente mosquetones con seguro, porque la cuerda se puede salir de un mosquetón sin seguro.
7.PESCADOR DOBLE:
Es el nudo más empleado para unir cuerdas y cordinos gracias a su gran resistencia (algo mayor que la del ocho doble). Además se puede emplear para unir cuerdas de diferente diámetro. Su inconveniente reside en la dificultad de deshacerlo tras someterlo a una fuerte carga. Mejor que el nudo pescador, consiste de dos nudosdobles. Buen nudo, pero puede ser difícil de abrir. En ocasiones, se puede soltar, de manera que es importante averiguar constantemente, si las puntas se hacen más cortas. También puede usarse para hacer anillos de cordino, para poner como seguridad después del "8" para "rapelar" e incluso para "rapelar", aunque no es recomendable.

8.PRUSIK:
Este nudo tiene la ventaja que se usa en cualquier sentido pero lo malo que tiene es que se desbloquea con mucha dificultad. Este nudo estrangula la cuerda cuando está cargado, mientras que si se descarga se desliza por ella. Se usa principalmente como ascendedor o como auto seguro. Se realiza con un cordino más fino que la cuerda por donde lo deslizaremos. Es muy aconsejable realizarlo para rapelar ya que en caso de soltar la cuerda, el nudo nos bloquearía a ella y no caeríamos.

9.PRESILLA DE ALONDRA: Se comienza con un seno alrededor de un árbol (fig. 1) Se toman los dos chicotes y se los introduce dentro del seno (fig.2-3) Empleo: Se utiliza para atar o sujetar una cuerda a una estaca, para suspender o afirmar un gancho o una argolla a una soga; pero con sumo cuidado pues los chicotes no resisten esfuerzos individuales. Es muy útil en los amarres redondos.
Existen muchos mas nudos igualmente útiles, dependiendo de su necesidad. Si deseas conocer mas acerca de este tema, regístrate gratis y accede al contenido exclusivo para nuestros usuarios, donde podrás descargar el manual completo de nudos y amarres, en formato PDF.
Comments